Relación con el cuerpo y la comida


¿Te sientes libre en tu casa-cuerpo?
Estas constantemente buscando “arreglar” y/o “modificar tu cuerpo?
Te hablas desde la critica?
¿Estás confundida con los mensajes contradictorios sobre qué comer y cómo cuidar del cuerpo?


Nos han inculcado que los cuerpo son algo que hay que arreglar, mejorar o modificar y que debemos gastar plata, tiempo y energía en hacerlo.

Esto lleva a tener baja autoestima, lo que, lleva a que no te valores como persona. Esto puede provocar sentimientos de ansiedad, de no ser aceptada, de no pertenecer, no poder disfrutar de la sexualidad, desarrollo de trastornos alimenticios, depresión, trastorno del atracón, inflamación, mala relación con la alimentación.
Al estar constantemente pensando en como debería verse tu cuerpo, esto afecta enormemente la calidad de vida y distraerte de cosas importantes para ti.
Comer alimentos y cuidar nuestro cuerpo están destinados a ser actividades placenteras y que nos dan vida, pero a menudo las cosas salen mal y nos encontramos comiendo y operando de maneras que no nos sostienen ni nos hacen sentir lo mejor posible. El mundo en el que vivimos y lo que pasa en nuestras vidas pueden influenciar en la desconexión de nuestros cuerpos y de cómo cuidarlos mejor. Cuando no nos preocupamos por nosotras mismas primero, es casi imposible cuidar bien de los demás y vivir al 100% nuestro propósito.

¿Está interesada en establecer prácticas nutritivas y sostenibles para mejorar la relación con tu cuerpo y con tu autocuidado?
Para mi la base del goce de salud tiene que ser vista desde un foco integral, donde la base es la relación con el cuerpo y con la alimentación.
Para poder llevar a cabo cualquier decisión importante sobre nuestro auto cuidado y salud estos dos puntos son esenciales.
La imagen corporal negativa y la insatisfacción corporal, es un problema de percepción, no un problema corporal, por lo que la solución NO es un cambio corporal, sino un cambio de percepción.
No tienes que gustarte siempre, lo que caracteriza una buena relación con tu cuerpo es la aceptación, la autocompasión y el respeto hacia este.
Puedes encontrar paz en tu relación con la comida, con tu cuerpo. Te sentirás más clara acerca de tus sueños, metas y propósito en este planeta cuando pases menos tiempo preocupándote por tu cuerpo y tu comida.
