ALZA LA VOZ
Conversatorio 2023

Edición Mujer y Salud
Miércoles 6 de Diciembre 2023 desde las 18.00 - 22.00 hrs

Charla 1
Dolor: El malestar ignorado de las mujeres

Josefa Arentsen
Psicóloga Clínica especialista en Sexualidad de la Mujer con un enfoque holístico y perspectiva de género.

Valeria Sumar
Nutricionista Sin Dietas, educadora y coach integral, especialista en salud hormonal y menstrual de la Mujer. Profesional informada en trauma y con enfoque de género.

Charla 2
El peligro de los estereotipos en la conducta alimentaria y la construcción de nuestro autoestima

Camila Morales
Psicóloga especialista en terapia estratégica breve, conducta alimentaria e imagen corporal con enfoque de género

Charla 3
Salud menstrual, el ciclo menstrual como quinto signo de salud en las mujeres y personas que menstrúan.

Daniela Ribbeck
Médica Ginecóloga con enfoque de género, especialista en Salud menstrual

Charla 4
La medicalización de la mujer en la salud y la ciencia

Marcela Maldonado
Matrona feminista - Salud menstrual, control ginecológico y anticoncepción con enfoque de género. Gestación, parto y puerperio respetados.

¿Qué hacemos?
Educación
Generar conciencia colectiva entorno a temas importantes de la salud biopsiocsocial de las mujeres y personas que menstrúan.
Espacios de reflexión
Es importante generar espacios donde no solo se entregue información, si no que también exista cuestionamiento, debate e interacción.
Autocuidado integral
El bienestar físico, mental, emocional, social y espiritual es un pilar fundamental en la salud de las mujeres y personas que menstrúan.

¿Por qué lo hacemos?
We womb nace desde la necesidad de promover el placer y la autonomía corporal de las mujeres como parte esencial de su salud.
Generar conciencia colectiva entorno al cuerpo y celebrar su diversidad, a través de instancias de educación, reflexión y espacios de interacción desde una visión integral y biopsicosocial de la salud.



¿Cómo lo hacemos?
Llevamos los temas de salud a un ambiente más cotidiano y cercano. Queremos cambiar la idea de que es un tema que solo se encuentra en Universidades y Centros Médicos.
Proporcionando un espacio cercano y seguro para que podamos aprender y reflexionar sobre la salud, y cómo se ve afectada por diferentes factores, sin dejar de lado temas importantes como el sesgo de género en la medicina, desinformación, discriminación, violencia y tabúes.
Conversatorios que contarán con expertas sobre diferentes áreas de la salud de la mujer con enfoque de género.
Por causa de una medicina patriarcal, se han invisibilizado las experiencias y dolencias de mujeres, cometiendo no solo errores de diagnósticos y tratamiento, sino que infantilizando y medicalizando los procesos naturales de la mujer, dejándola desvinculada de su cuerpo y su autonomía.

¿Para quiénes esta dirigido?
Todas las personas quieran aprender, conocer nuevas perspectivas, abrir sus mentes y reflexionar.
Para quienes están buscando ser un agente de cambio en el futuro del bienestar integral, la autonomía corporal y la salud de las mujeres y personas que menstrúan.

Creado por JLG